17.5.17

Sin disfraces y sin sobreactuaciones

De Juan Marqués (Zaragoza, 1980), crítico literario, ensayista, estudioso de Luys Santa Marina (al que dedicó su tesis doctoral, dirigida por José-Carlos Mainer, y del que editó una antología: En el alba no hay dudas), sus lectores llevábamos tiempo esperando una nueva entrega poética, aunque lo suyo, ya se ve, no es la velocidad, sino la lentitud, algo lógico si tenemos en cuenta lo que escribe y cómo lo escribe. De ahí la sorpresa al recibir Blanco roto en la siempre preciosa edición de La Cruz del Sur de Pre-Textos, con viñeta en la cubierta de Guillermo Trapiello. Este es su tercer libro de poemas, tras Un tiempo libre (2008) y Abierto (2010). 
Me llamó hace años la atención el nombre de Juan Marqués porque su ópera prima (que publicó la granadina Comares) estuvo mucho tiempo en una de las poco fiables listas de libros de poesía más vendidos. Eso era antes de que llegaran Frida, sastres y marwanes. No obstante, no recordaba haberme encontrado con ninguna reseña sobre aquella obra. Leí la segunda, Abierto (ya en Pre-Textos), y me sorprendió gratamente. La suya era y es una poesía sobria, escueta, clara, serena, delicada, que dice más por lo que sugiere que por lo que expresa. También de una frescura destacable. De las tradiciones, sí, pero, precisamente por eso, de su tiempo, que es el nuestro.
Blanco roto se lee, como quien dice, en un periquete. Tiene pocos poemas y son breves. Y además su claridad es manifiesta. Sin embargo, cuántos libros de muchas más páginas y cuántos poemas verborreicos le han dicho a uno infinitamente menos que este puñado de versos. Además, apenas lo cierras ya estás con ganas de abrirlo de nuevo, porque, entre otras razones, esta poética esconde un misterio que a la primera puede pasar desapercibido. 
La delicadeza, sutil forma de la elegancia, caracteriza una poesía, ya se dijo, más sugerente que afirmativa. 
"Nada sobra. Todo está en equilibrio", leemos, con guiño guilleniano, en el primer poema, "Principios". Termina cuando alguien le dice que hablen "de otra cosa", que es como se titula la segunda parte. Se abre con "Canción": "Cree en mí, realidad, / igual que yo te acepto como eres. // Sé que te tengo, alma, / pero por fuera. // Cuida de mí, canción. /  Di lo que yo no pude / cuando puedas." Y luego, en "No hablo de mí": "Nunca quise sorpresas. / Me basta con estar, saberme aquí / sentirme limitado y adoptar la costumbre / de existir sin disfraces / y sin sobreactuaciones". Se escribe como se es, dijo alguien, lo que aquí se pone de manifiesto. 
En "Postal de Pontevedra" escucha uno en sordina -parece un sutil homenaje- la voz de otro poeta, Juan Manuel Bonet, al que Marqués ha editado recientemente, nada menos que su poesía completa.
A veces el poema se adelgaza hasta casi desaparecer: "En el Vips de la calle Velázquez": "Una chica metiendo hielo y flores / en una bolsa roja". 
"El cielo de Madrid" cierra esta serie y su último verso es: "el cielo de mis hijos". A ellos dedica la parte siguiente. A Bruno y a Vera ("niña totalitaria" la denominó en cierta ocasión irónicamente), con sendos poemas que llevan sus nombres por título. No es fácil escribir sobre los hijos. Para "volver a recorrer toda la infancia / desde la perspectiva del amor". Las emociones pueden traicionar al más curtido. No es el caso. Además, siempre puede salvarnos la mencionada ironía, como en "El día en que Bruno destrozó mis Valentes", o la ternura, con una nana.
"Perspectivas" contiene poemas excelentes: "Epitafio", "Plaza de pueblo", "Reencuentro", "Acuario"...
"Blanco roto", con cita previa de Emily Dickinson, poeta de cabecera de Marqués (o eso parece), cierra un libro sencillo, conciso y logrado del que copio un poema, que es también una poética:

EPITAFIO

Sólo le interesó la poesía 
y en ella obtuvo todo lo que importa:
el amor, el orgullo, la alegría.
Convicciones y dudas. Movimiento.

No le compadezcáis:
prefirió estar tranquilo a ser feliz
y eso lo convirtió en literatura.

Nota: Esta reseña ha aprecido publicada en el primer número de la revista Crátera.